Trabajando con la empresa constructora de Valladolid Fernando Rivero e Hijos S.L., tuvimos la posibilidad de trabajar en uno de los edificios más emblematicos de nuestra ciudad, la catedral.
Debido a su antiguedad, este edificio ha sido sometido a diversas restauraciones a lo largo de los años. En esta ocasión, la intervención fue de pequeña escala, afectando únicamente a algunas piezas de plomo de la cubierta que bien, por el paso del tiempo, los pequeños desprendimientos, u otros motivos, estaban deterioradas.
Analizando las piezas afectadas se valoró la mejor opción a desarrollar en esta restauración. La cubierta está compuesta por planchas de plomo de aproximadamente dos metros de longitud y sesenta centímetros de anchura. Estas se solapan una sobra otra a lo largo de todo el faldón en el sentido de la pendiente, y están separadas por rastreles en la dirección transversal.
Al no detectar goteras en el interior del edificio y comprobar que el soporte se encontraba en perfecto estado, se decidió realizar cortes transversales en la planchas originales para eliminar las partes afectadas de las mismas, manteniendo la mayor parte de la original. En estos pequeños recortes se colocaron nuevas piezas tambien de plomo, con el mismo sistema de anclaje por grapas, en este caso de cobre.
Pueden ver otros ejemplos de trabajos realizados por el estudio de arquitectura Arquitecto Sergio Mendoza seleccionando el siguiente enlace que les redirigirá a la galería de trabajos destacados.